Mostrando entradas con la etiqueta Objetos antiguos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Objetos antiguos. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de diciembre de 2012

Circo Raluy

El Sábado pasado aprovechando el buen tiempo que hacía en Barcelona, quede con un amigo para dibujar por la zona de Colon, mientras buscábamos un tema para dibujar, dada la cantidad de posibilidades que la zona ofrece, nos llamo la atención unas viejas carrozas que descansan en el Paseo Marítimo para celebrar su 100 Aniversario, nos acercamos a ellas y comenzamos a dibujar.
Se trataba del Circo Raluy, una de esas joyas del mundo del espectáculo que su simple presencia debe considerarse como un acto cultural imprescindible. Este circo empieza a ser diferente por sus propias estructuras de transporte, los carromatos donde viven y viajan los artistas están historiados, son un auténtico, real y magnífico Museo del Circo. En esas maderas hay una historia del Circo.
Entrar en su mundo es entrar en otra relación espacio-tiempo. Se podría hablar de melancolía, de romanticismo, pero solo se trata del único Circo Museo que existe, con sus caravanas de madera de principios del siglo XX, al igual que esos camiones y remolques que las transportan, que no pueden superar los 30 o 40 km/h, haciendo de sus desplazamientos un autentico peregrinaje, que lo lleva a realizar cada vez rutas más cortas.

Last Saturday advantage of the good weather was in Barcelona, stay with a friend to draw the Colon area, while looking for a theme to draw, given the number of possibilities that the area offers, we noticed some old carriages resting on the seafront to celebrate its 100th anniversary, we approached them and began to draw.
The Raluy Circus is one of those gems of show that his mere presence should be seen as a cultural imperative. This circus is becoming different structures for their own transportation, the wagons where artists live and travel are historians, are a genuine, real and magnificent Circus Museum. In these woods there is a history of the circus.
Enter their world is entering another space-time relationship. One could speak of melancholy, of romance, but just about the only thing that exists Circus Museum, with its wooden caravans of the early twentieth century, like those trucks and trailers that carry them, they can not exceed 30 or 40 km / h, making the move a real pilgrimage, which leads him to make increasingly shorter routes.



Circo Raluy

martes, 11 de septiembre de 2012

Colgados



Cuando llego a la casa familiar donde pasamos una parte de las vacaciones de verano, es como entrar en un pequeño museo de antigüedades, aprovechando una tarde de lluvia me entretengo dibujando algunas de las cosas que cuelgan de las paredes de la entrada.
Me gusta ver como los objetos se organizan por grupos diferentes, estos son una pequeña representación de ellos.

When it came to the family home where we spent part of the summer holidays, is like walking into a small museum of antiquities, taking advantage of a rainy afternoon I entertain myself drawing some of the things that hang on the walls of the entrance.
I like to see how objects are organized by different groups, these are a small representation of them.

domingo, 17 de junio de 2012

La vieja Kodac

En 1903 Kodac presento esta cámara en sociedad, era lo mas próximo a salir del estudio de fotografía a disfrutar de la calle con una cámara compacta. Esta es una edición de lujo con fuelle granate y con carcasa de cuero.
Su precio 20$ de la época, y Kodac la presento como "la primera cámara fotográfica de bolsillo"


In 1903 Kodak camera present this society, it was as close to leaving the photo studio to enjoy the street with a compact camera. This is a deluxe edition with maroon bellows and leather case.
Your Price 20 at the time, and Kodak's offer as "the first pocket camera"




jueves, 19 de abril de 2012

Sala Mitte

Hace una semana acudi a la inaguracion de la exposicion de Lapin, y ademas de disfrutar de su trabajo me di cuenta que la galeria estaba extructurada en pequeños ambientes. En uno de ellos me fije en una maquina antigua de coser que me hubiera gustado dibujar en ese momento, el problema es que al lado de la maquina habia una pareja sentada en un sofa a la que no queria interrumpir en su conversacion.
La casualidad hizo que el Sabado con el grupo "Dibuixant la Ciutat" repitieramos visita, y entonces ya no la deje escapar.
La otra pieza es un molinillo que forma parte de una coleccion antigua que decora la chimenea de Os de Civis.



domingo, 18 de marzo de 2012

Disfrutando

Este sabado teniamos dos citas para dibujar, una era el museo de coches funebres de epoca, la otra, el museo de la musica de Barcelona, Para empezar el museo de coches estaba cerrado, nuestro gozo en un pozo. A instancias de Lapin empezamos a andar por Pueblo Nuevo buscando algun vehiculo antiguo o algun coche viejo deteriorado, de pronto en medio de la cera, sorpresa, una tienda de motos antiguas tuneadas, los ojos se nos salian de las orbitas, y cuando mas en faena estabamos tuvimos que dejarlo para ir al museo de la musica ya que teniamos cita.
En un corto espacio de tiempo dibujamos lo que pudimos, y despues unos cuantos valientes nos quedamos a comer en un bar de tapas. Por ultimo Lapin nos propuso a Sagar a David y a mi dibujar un seiscientos no abandonado pero en un estado de deterioro tremendo. Disfrute como un niño, la gente nos miraba a los 4, un sabado por la tarde en medio de la carretera dibujando un coche que se caia a trozos.
Estos ratos no tienen precio.







domingo, 29 de enero de 2012

Mis reliquias del pasado

Las creencias taínas en la magia simpática, así como en seres espirituales capaces de controlar la naturaleza, permeaban y moldeaban su cultura. Para el indio la naturaleza estaba animada de poderes sobrenaturales con los que los bohiques o chamenes y los caciques podían comunicarse a través de estrictas y elaboradas prácticas y ritos ceremoniales. El artista taíno recibía la inspiración o más bien la orden de elaborar un objeto sagrado cuando transitaba por un oscuro y solitario lugar y veía moverse las ramas de un árbol sin la intervención de brisa alguna, persuadido de que se trataba de un fenómeno sobrenatural, se detenía y le preguntaba al árbol quién era y qué deseaba.
El arte taíno logra sus más bellas expresiones plásticas en el medio escultórico. Con el propósito de lograr su objetivo artístico, los taínos utilizaron las duras piedras como el granito, la diorita, el basalto y otras más fáciles de tallar como el mármol y la serpentina. En muchos casos el color de la piedra, las vetas de la misma y el pulimento que lograba darle facilitaba y enriquecía la obra artística.
Desgraciadamente, la rápida desintegración de la sociedad aborigen, el clima tropical tan devastador para muchos de los materiales utilizados por los taínos para expresarse artísticamente; así como la falta de interés de los colonizadores para conservar estas manifestaciones de la cultura aborigen, ha sido responsable de que hasta nosotros sólo haya llegado una fracción de los objetos representativos del arte taíno.
Las mejores manifestaciones de la escultura taina son los ídolos de la cojoba. Estos representan figuras antropomorfas masculinas, generalmente acuclilladas, en Io que parece ser una posición ceremonial. Sobre la cabeza, directamente o sostenido por una pieza de madera que salía del dorso del ídolo, figura un plato circular, ligeramente cóncavo, en el que colocaba el polvo alucinógeno que aspiraba el oficiante de la ceremonia.